Elementos y roles presentes en el aprendizajecolaborativo

Elementos y roles presentes en el aprendizaje colaborativo.

El profesor:

El rol del profesor  para la construcción de un ambiente  de ACAC  resulta  esencial en el momento de pensar la construcción en el aula de nuevas formas metodológicas de trabajo.

En el docente también recae la enunciación, al menos, de la forma organizativa de la estructura de un grupo –curso, ya que debe conocer sus características  personales de cada uno de sus alumnos (debilidades, motivaciones, intereses, etc.)Saber el ritmo de aprendizaje del alumno.

El trabajo colaborativo mediante redes  exige que este sistematizado y organizado. Sobre el docente debe caer la autoridad para ordenar y guiar el trabajo, cuidando que la participación sea diversa y se produzca, aportaciones reales de los alumnos.

El profesor debe dar las orientaciones y los recursos, así como facilitar las habilidades sociales que permitirán al alumno interactuar exitosamente, en un proceso de enseñanza-aprendizaje, de carácter colaborativo, habilidades que se ponen en manifiesto cuando se dan procesos de comunicación:

*      Tomar la palabra para opinar, exponer y argumentar, para un tema o situación dada.
*      Fomentar el trabajo en equipo, asumiendo diferentes roles (coordinador, secretario, etc.) y compartiendo responsabilidades.
*      Seleccionar adecuadamente el recurso comunicativo sincrónico o asincrónico más adecuado, que les permita un mejor desarrollo de la tarea propuesta en un ambiente interactivo, creativo y colaborativo.
*      Determinar si los alumnos poseen los conocimientos informáticos necesarios para realizar las tareas y, si no así, establecer los mecanismos necesarios para que los adquieran.





El alumno:
No tan solo el rol que juega el alumno dentro del aula, si no también que puedan desarrollar terceros, que contribuyen a la construcción colectiva del aprendizaje.

El componente alumnos siente su base de acción en la capacidad y habilidad para organizarse de forma que todos puedan participar activamente y equitativamente
.
Las características para que el alumno obtenga el mayor rendimiento al trabajo colaborativo:
*      Deben trabajar en equipo para completar un objetivo común.
*      Pueden interactuar mediantes sistemas sincrónicos y asincrónicos, como de una manera presencial.
*      Deben hacer uso apropiado  de las destrezas colaborativas: colaboran en el desarrollo y la práctica de las responsabilidades, toma de decisiones, etc.
Cuando la actitud no se da por sí misma, se hace necesario el esfuerzo de un grupo que en concordancia con el profesor de ACAC asume la misión en transformarse en masa crítica.
La segunda condición está involucrada con la voluntad por participar en este tipo de actividades que conlleva a una  relación directa de interés y motivación facilitando el trabajo del ACAC.



El medio informático:

La colaboración basada en el ordenador: Varios alumnos trabajan juntos en un solo ordenador desarrollando ideas para diseño o explorando una simulación.

La colaboración sobre una red de trabajo: Varios alumnos trabajando en un mundo simulado, cada uno desde diferentes ordenadores y geográficamente dispersos.

La colaboración en el ciberespacio: Los estudiantes juegan roles dentro de mundos simulados.
Cada estudiante es responsable de conocer y utilizar su rol asignado y las tareas se deben diseñar para que requieran que los estudiantes hagan uso de sus roles. Cada estudiante debe hacer procesos de verificación para evaluar la efectividad de su rol
.
El profesor está continuamente observando los equipos y haciendo sugerencias acerca de cómo proceder o dónde encontrar información.

Para supervisar a los equipos, los profesores pueden seguir los siguientes pasos:

*      Utilizar un registro formal de observación de comportamientos apropiados, igual que si fuera realizada de forma presencial.
*      Agregar a estos registros, notas acerca de acciones específicas de los estudiantes: si han borrado accidentalmente ficheros compartidos o si han creado documentos en la web en lugares no destinados para ello.
Guiar a los estudiantes a través de un proceso de estas características, requiere que el profesor tome muchas responsabilidades.

*      motivar a los estudiantes, despertando su atención e interés antes de introducir un nuevo concepto o habilidad.

*      proporcionar a los estudiantes una experiencia concreta antes de iniciar la explicación de una idea abstracta o procedimiento.

*      verificar que se haya entendido y que se ha consultado el material expuesto usando los controles que establece el bscw.

*      ofrecer a los estudiantes la oportunidad de reflexionar o practicar la nueva información, conceptos o habilidades

*      revisar el material antes del examen.

*      cubrir eficientemente información textual de manera extensa.

*      pedir un resumen después de una tarea encomendada, para asegurar que los estudiantes hayan aprendido.

Cualquier rol que se adopte, en cualquier combinación, puede ser utilizado para una gran variedad de actividades, dependiendo del tamaño del grupo y de la tarea. Algunos roles pueden ser los siguientes:

*      supervisor: tutoriza a los miembros del equipo en la comprensión del tema de discusión y detiene el trabajo cuando algún miembro del equipo requiere aclarar dudas.

*      abogado del diablo: se cuestionan ideas y conclusiones ofreciendo alternativas.

*      motivador: se asegura de que todos tengan la oportunidad de participar en el trabajo en equipo y elogia a los miembros por sus contribuciones.

*      administrador de materiales: provee y organiza el material necesario para las tareas y proyectos.

*      observador: asesora y registra el comportamiento del grupo en base en la lista de comportamientos acordada.

*      secretario: toma notas durante las discusiones de grupo y prepara una presentación para todo el grupo.
*      controlador del tiempo: vigila el progreso y la eficiencia del grupo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario